Actualizado a fecha 26/05/2023
- 2023 MEETING INTERNACIONAL MADRD ATLETISMO PARALIMPICO RUN FOR YOU MADRID PARA ATHLETICS se celebrará el día 3 de JUNIO de 2023 en las pistas del Estadio Vallehermoso en jornada de tarde. Dará comienzo a las 17h.
- La prueba se encuentra incluida en el calendario del WPA (World Para Athletics) y sus resultados son reconocidos por esta organización a efectos de rankings y récords.
- Esta competición se rige por la Normativa y el Reglamento de la World Para Athletics, salvo estipulación en contrario en este reglamento. En concreto, aplicara para obtener las clasificaciones de los/las atletas el sistema de puntos raza vigente y que está publicado en la siguiente dirección:
https://www.paralympic.org/athletics/technical-information - La competición está abierta a atletas nacionales e internacionales con invitacióńn previa.
a. La competición está abierta a la participación de atletas sin discapacidad, ya sea como open, guía y liebre.
b. La competición es inclusiva, la elaboración de las series y la otorgación de los premios es indistinta de la categoría y el género. La confección de las series estará basada en criterios técnicos y organizativos. Las pruebas organizadas por la Federación Madrileña de Atletismo serán reguladas por el propio reglamento de la federación y no entrarán en los premios del meeting.
c. En las pruebas que haya semifinales, pasarán a la final los mejores atletas con puntuaciones RAZA, indistintamente de la categoría y el género, hasta ocupar el total de calles disponibles. En el caso de acceder a una final un o una atleta invidente con guía, ocuparán dos calles. En el caso de que se produzca un empate entre atletas, el que haya obtenido un mejor registro en la prueba accederá a la final. No se tendrá en cuenta la legalidad del viento. - Los atletas que quieran participar deberán solicitarlo online mediante el envió del formulario de solicitud de inscripción antes del 15 de mayo.
- a. El primer clasificado/a de cada prueba según el sistema de puntos raza establecido por World Para Athletics recibirá un premio de 100€. Se combinan para cada prueba todas las categorías de discapacidad y el género, por lo que entre todos los participantes de cada prueba se obtendrán un primer, segundo y tercer puesto teniendo en cuenta las tres mejores puntuaciones por puntos raza indistintamente del tipo de discapacidad o/y género. Habrá, por tanto, un primer clasificado/a premiado de: 100m, 400m, 1.500, salto de longitud, lanzamiento de peso, jabalina y el trofeo Bruno. En total por tanto 7 premios de 100€ cada uno siempre que en la respectiva prueba hayan participado al menos cuatro atletas. En el caso, de que él/la atleta haya disputado la prueba junto con un guía, él/la guía recibirá el mismo tratamiento que su atleta. Las pruebas no competitivas, la serie de síndrome de down, de menores con movilidad reducida y las pruebas OPEN no recibirán premios en metálico. No se tendrá en cuenta la legalidad del viento.
b. TROFEO BRUNO: El/la atleta que obtenga la mayor puntuación RAZA de todos los participantes será el ganador/a del Trofeo Bruno. Recibirá un premio de 100€. En caso de empate, el atleta que haya tenido mejor posición en la llegada de su carrera, se llevará el premio. Si coinciden en ambas cosas, la organización determinará cómo repartir el premio.
c. La Organización establece un premio especial de 500€ para los/las atletas que consigan batir el récord del mundo en su categoría durante la celebración de la competición.
d. Los primeros clasificados de la competición en cada prueba competitiva (100m, 400m, 1.500, salto de longitud, lanzamiento de peso y jabalina) conforme al sistema de puntos raza establecido por World Para Athletics recibirán un trofeo de la Organización. Los segundos y terceros puestos recibirán una medalla. Las pruebas no competitivas y las organizadas por la Federación Madrileña de Atletismo no recibirán trofeo. En el caso de empate en puntuación Raza, el/la atleta con mejor registro en la prueba resolverá el desempate.
e. Los atletas participantes en las pruebas fuera de concurso o en pruebas con menos de 3 participantes no recibirán premio en metálico.
f. Los atletas participantes en cualquier de las pruebas sin discapacidad acreditada no recibirán premio en metálico.
g. El/la atleta que no acuda a la ceremonia de premiación, no recibirá ni el trofeo/medalla ni el premio económico que le pudiera corresponder. - La Organizacióń proporcionará alojamiento en régimen de media pensión a los atletas participantes nacionales (una noche) e internacionales (dos noches) que residan a más de 150 km. de la ciudad de Madrid que hayan sido invitados por la organización.
a. La Organización otorgará becas-ayuda para desplazamiento exclusivamente a los atletas nacionales e internacionales que hayan obtenido una medalla en los últimos Juegos Paralímpicos o Campeonato del Mundo y que residan a más de 150 km. de la ciudad de Madrid. La adjudicación y el importe de las becas lo deberá acordar cada atleta con la Organización antes de formalizar su inscripción.
b. Sin perjuicio de las condiciones anteriores, la Organización podrá́ pactar condiciones particulares diferentes con cualquier atleta según su criterio.
c. En cualquier caso, la Organización no se hará cargo de ningún gasto de desplazamiento, alojamiento o manutención que no hayan sido acordado con el atleta previamente a la celebración del encuentro. - Todos los atletas participantes en las pruebas competitivas deberán disponer de la licencia federativa y/o la licencia de WPA correspondiente en vigor.
- El horario definitivo de las pruebas y los participantes asignados a cada serie se publicará en la web http://meetingmadrid.runforyou.es/ como mínimo con un día de anterioridad a la celebración del evento.
- Por motivos organizativos, la Organización podrá́ modificar los horarios de las pruebas y los participantes de cada serie. Cualquier modificacióń se notificará a todos los atletas con la antelación suficiente para que puedan reorganizar su participación.
- La Organización permitirá la participación de atletas sin discapacidad en cualquiera de las pruebas que estime oportuno según su criterio. Estos atletas no recibirá́n premio en metálico, ni trofeo/medalla.
- Todos los atletas deberán obligatoriamente participar con el dorsal entregado por la Organización, correctamente colocado y bien visible. La entrega de los dorsales se realizará previamente al inicio de las pruebas, el mismo día de la competición, en el puesto habilitado por la Organización a tal efecto.
- Todos los atletas deberán pasar por la Cámara de Llamadas antes de la celebración de cada prueba en la que participen. El acceso a la Cámara de Llamadas se realizará 20 minutos antes para las carreras y 30 minutos antes para los concursos.
- Una vez finalizada su participación, los atletas deberán abandonar la pista inmediatamente y permanecer en la zona de gradas, para facilitar el trabajo de la Organización y del resto de participantes.
- El cronometraje se llevará a cabo por jueces y cronometradores de la Federación Madrileña de Atletismo.
- Los resultados, se expondrán a medida que vaya transcurriendo la competición y se publicaran posteriormente en página web del Meeting.
- Todo atleta que sea requerido para pasar el control antidopaje, deberá dirigirse a la unidad médica antidopaje establecida por la Organización y seguir sus indicaciones.
- Todos los participantes están acogidos al Seguro de ResponsabilidadCivil. La Organización declina toda responsabilidad por daños, perjuicios o lesiones que los participantes se puedan ocasionar a sí mismos o a otras personas en el transcurso de la jornada de competición.
- Los participantes serán responsables del cuidado y custodia de sus objetos personales. La Organización no se hace responsable de los daños o pérdidas que puedan sufrir los objetos personales de los participantes o sus acompañantes.
- Los participantes permiten explícitamente que su nombre, apellidos, género, año de nacimiento y otros datos relevantes aparezca en las listas públicas de inscritos, así como los resultados una vez concluida la competición siguiendo la normativa establecida.
- Los participantes autorizan a la Organización a utilizar las imágenes registradas que se tomen durante la jornada para hacer difusión de la competición o de siguientes ediciones.
- La Organización decidirá cualquier incidencia que no esté prevista y se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del Meeting, si así lo exigen las circunstancias.
- En caso de conflicto entre estas normas y lo establecido en el Reglamento del WPA, prevalecerá lo establecido en el reglamento del Meeting.
- El hecho de inscribirse y participar en el Meeting implica la aceptacióń de estas normas.
- Declaración de descargo de responsabilidad de COVID-19: Todos los atletas miembros de los equipos y acompañantes que participen en el Meeting son totalmente responsables de cumplir por sus propios medios con las normas y regulaciones requeridas por las autoridades. En particular, los asistentes internacionales serán responsables de realizar la prueba/verificación del Covid-19 en caso de que sea requerido por su propio país de procedencia y/o por las autoridades españolas al entrar o salir del país.
En ningún caso, la Organización será responsable de las reclamaciones o daños que resulten del incumplimiento de estas normas y reglamentos por parte de los asistentes. - Dado que el número de pruebas y participantes por prueba es limitado, la Organización establecerá los criterios técnicos y deportivos que considere oportunos para confeccionar la lista de atletas admitidos así como su inclusión en las diferentes pruebas. El número máximo de pruebas en las que cada atleta puede participar es 3.
- Siempre que en este reglamento se hace referencia al término atleta, se considera como tal, a todos los efectos, a los guías que acompañan a los atletas que lo requieren. En especial, en relación con la participación en cualquier prueba de carrera, el/la guía ocupará su respectiva calle, independientemente de la del atleta al que acompañe. Será necesario la cumplimentación del formulario de inscripción, en su modalidad de guía.
- En el caso de los lanzamientos en silla anclada, se realizarán 6 lanzamientos consecutivos en total, separados por descansos de un 1 minuto entre ellos, previo calentamiento de 5 minutos como máximo.
28a. En los lanzamientos a pie pasarán a la mejora las ocho mejores puntuaciones, determinadas por la tabla RAZA, tras los tres primeros lanzamientos.
28b. En los saltos de longitud pasarán a la mejora las ocho mejores puntuaciones, determinadas por la tabla RAZA, tras los tres primeros saltos. No se tendrá en cuenta la legalidad del viento. - En competiciones que se disputen en pistas de material sintético, los/as atletas que compitan con zapatillas de clavos, o en su defecto base de apoyo con clavos en el pie de carbono, queda obligado a que estos clavos no podrán exceder de los 6mm. de longitud o las medidas reglamentarias que se dicten desde la World Athletics al respecto.
- Toda protesta o reclamación seguirá el trámite que marca el reglamento de la IAFF:
1ª Reclamación verbal del Atleta al Juez de la Prueba.
2º Reclamación Verbal por el atleta o su representante al Juez Arbitro del Campeonato.
3º reclamación por escrito al jurado de apelación.
a. El comité de apelación se formará en el propio campeonato.
b. La reclamación presentada ante el jurado de apelación deberá presentarse formulada por escrito
y firmada por el representante del atleta y acompañadas de 70€. En caso de que la reclamación fuera
desestimada, los reclamantes perderán la cantidad depositada
c. El Comité de Competición resolverá sobre cuantas cuestiones se susciten en el desarrollo de ésta y atenderá las reclamaciones que se formulen oficialmente. En las reclamaciones sobre cuestiones técnicas, el Comité de apelación pone fin a la vía federativa.